Pareja de hecho: la alternativa al matrimonio

Pareja de hecho: la alternativa al matrimonio

¿Qué es una pareja de hecho?

Es la unión formada por dos personas, independientemente de su sexo, que deciden tener una vida común similar a la de un matrimonio, pero sin serlo. Para hacerte pareja de hecho es importante informarte de la regulación existente en tu lugar de residencia, ya que varía en cada comunidad autónoma.

Tanto la pareja de hecho como el matrimonio son dos tipos de uniones con validez jurídica, pero tienen diferencias importantes.

¿Qué diferencias hay entre una pareja de hecho y el matrimonio?

La pareja de hecho se rige por la normativa de la CCAA y el matrimonio por la Ley estatal.

Pero en este post profundizaremos en los requisitos necesarios para hacerse pareja de hecho, más concretamente en Cantabria. Las parejas de hecho han de inscribirse en el Registro de Parejas de Hecho de Cantabria, y es de aplicación la Ley de Cantabria 1/2005, de 16 de mayo, de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Podrán inscribirse en Cantabria aquellas parejas en las que ambas partes se hallen empadronadas y tengan su residencia efectiva en cualquier municipio de Cantabria con una antelación mínima de seis meses. Para poder inscribir la pareja, se exige que esta unión sea estable, libre, pública y notoria.

¿Qué se considera que una relación sea estable?

  1.  Que hayan convivido en el mismo domicilio al menos un año de forma ininterrumpida.
  2.  Que tengan descendencia común.

Documentación necesaria para parejas de hecho

  • Solicitud inscripción.
  • Documentos acreditativos de la identidad de los solicitantes. (DNI, Pasaporte)
  • Certificado municipal de empadronamiento de ambas partes de la pareja, expedido por el Ayuntamiento del municipio de Cantabria que corresponda con una antelación máxima de dos meses, en el que conste la última fecha de alta en el padrón.
  • Certificado del Registro Civil, expedido con una antelación máxima de dos meses, sobre el estado civil de cada parte integrante de la pareja. En el caso de extranjeros, certificado equivalente, expedido con una antelación máxima de seis meses por el órgano que corresponda en el país de origen de la persona solicitante, legalizado para su efecto en España (salvo que algún Convenio exima de la legalización) y, en su caso, acompañado de traducción oficial.
  • Declaración responsable de ambas partes de la pareja en la que consten que mantienen relación estable y o están constituidos pareja con otras personas, ni son parientes, ni personas incapacitadas judicialmente.

Luego hay un par de casos especiales que necesitan documentación adicional:

  • En el caso de menores de edad, certificado de emancipación expedido por el Registro Civil.
  • Si hay hijos, libro de familia.
  • En el caso de incapacitados, sentencia de incapacitación que les considere con capacidad para contraer matrimonio

¿Quiénes no pueden constituirse en pareja de hecho?

  1. Personas menores de edad no emancipadas.
  2. Personas ligadas por un vínculo matrimonial.
  3. Personas que formen una pareja de hecho debidamente inscrita con otra persona en cualquier otro registro.
  4. Parientes en línea recta por consanguinidad o adopción.
  5. Parientes en línea colateral por consanguinidad o adopción hasta el segundo grado.
  6. Personas que hayan sido declaradas incapaces para prestar consentimiento válidamente por sentencia judicial firme.

Para realizar este trámite, no es necesaria la intervención de abogado, aunque recomendamos que cualquier duda que puedan tener, la consulten con un abogado de familia, ya que es la mejor opción para manejar los asuntos legales de una pareja de hecho.

0/5 (0 Reviews)
Socio Fundador en SDR Abogados | + posts

Socio fundador de SDR Abogados en Santander, despacho de abogados en Calle Burgos 11, 3º. Divorcios, Familia, Accidentes de Tráfico, Penal, Extranjería, Mediación.

Buscar en nuestro blog
¿Necesitas Ayuda?

No lo dudes y ponte en contacto con nosotros.

Llámanos al

+34 942 36 28 49

Escribenos a

info@santanderabogados.com